Un tsunami golpeó la costa sanantonina en 1647

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

A las 22.30 del 13 de mayo de ese año un fuerte terremoto golpeó a la zona central del Reino de Chile, en esa época gobernación colonial del Imperio Español. Se estima una magnitud de 8,5 Richter. Dejó en ruinas a Santiago.
Reportes de la Real Audiencia describiendo los efectos del terremoto hacen referencias a movimientos en el mar confirmando un tsunami.
Localidades costeras informaron violentas olas azotando el borde costero.
Por esos tiempos San Antonio no existía. En este territorio había pequeñas poblaciones indígenas y la ola resultante afectó al extenso litoral de playas, desembocadura del Maipo, esteros y humedales.
Uno de los aspectos más recordados de ese terremoto es el ocurrido con el Cristo de Mayo, un crucifijo en el Templo San Agustín en Santiago que permaneció intacto a excepción de la corona de espinas que cayó al cuello y considerado por los fieles como un milagro

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp