Chile y el «Horario de Verano»

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

El 2 de noviembre de 1968 nacía en Chile el “Horario de Verano”, para ahorrar energía eléctrica y evitar racionamiento eléctrico, debido a la sequía que afectaba al país a fines de esa década. La situación era dramática: las reservas de agua eran nulas y la dependencia en un 80% de la energía hidroeléctrica. La medida era sólo por un año pero se quedó en el tiempo. El decreto 1489 de 1970 estableció que a partir de ese año y en los sucesivos, los relojes se adelantarían una hora entre octubre y marzo. La zona horaria pasó de UTC-4 a -3 entre octubre y marzo. Ello se mantuvo así hasta 2014, cuando empezaron a hacerse modificaciones a los meses de cambio.

En 1910 Chile había adoptado el GMT-5 como hora oficial. Es el horario que le corresponde a Chile considerando la posición geográfica de nuestro país en el mundo, y basándose en los mapas de husos horarios elaborados en base a meridianos y la distancia de estos con el «meridiano 0» o «de Greenwich».

En 1918 se adoptó el GMT-4. En 1946 una ley estableció que el país pasaría a GMT-4 entre septiembre y marzo y se denominaría “Hora de Verano”. La ley fue derogada en 1947 y Chile quedó con hora GMT-4.

UTC es sinónimo de GMT (Tiempo medio de Greenwich). En 1972 se introduce el UTC ((UTC: Tiempo Universal Coordinado).

Durante la Gran Sequía de 1968 el Gobierno implanta un huso horario de UTC-4 a UTC–3.

En 2015 el Gobierno extiende el Horario de Verano y establece el UTC-3 hasta marzo de 2017. Se registró un escaso 1% de ahorro de energía y aumento de ausentismo escolar durante los meses fríos. En 2016 la autoridad informa el regreso del horario de invierno por 3 meses, entre mayo y agosto, excepto Magallanes y Antártica Chilena que mantendrían en forma permanente el horario de verano, conviviendo así 2 horarios distintos en Chile continental. Desde 2019 el horario de invierno se implementa desde abril a septiembre.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp